
MI CARRERA EN IOPS: DAR PASOS Y SUPERAR RETOS
En Regeneron, buscamos oportunidades para desarrollar continuamente nuestras carreras: es parte de los valores de The Regeneron Way que guían nuestra cultura. Mi carrera en IOPS, una nueva serie en nuestra intranet, invita a los colegas a compartir su trayectoria profesional, lo que ha aprendido en el camino y ofrecer consejos para ayudarle a crecer y desarrollarse en su carrera en Regeneron.
“Cuando se enfrenta a un gran reto en su carrera, es muy normal tener algunas dudas sobre uno mismo”. – Aiden Lalor, Director de ciencias de procesos
En septiembre de 2014, Aiden fue contratado como apenas el tercer empleado de fabricación en IOPS Raheen Business Park, Limerick, Irlanda. Con casi dos décadas de experiencia en fabricación, comenzó su carrera en IOPS como Director asociado de operaciones aguas abajo. Durante este tiempo, IOPS Raheen estaba en plena fase de puesta en marcha, y las responsabilidades iniciales de Aiden fueron ayudar a contratar al equipo de fabricación, aprender cómo funciona IOPS y trabajar estrechamente con el equipo de Rensselaer para transferir los procesos a Raheen. No fue tan fácil.
Desde entonces, ha ayudado a que el sitio obtuviera la licencia de la Autoridad Reguladora de Productos Sanitarios (Health Products Regulatory Authority, HPRA), sus primeras inspecciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), numerosas transferencias de productos e innumerables hitos iniciales. El papel de Aiden también ha cambiado y crecido a lo largo de los años, más recientemente con una transición de Fabricación a Ciencias de procesos. Había sido responsable de las operaciones aguas abajo en las Áreas de proceso 8 y 9, pasó a desempeñar el papel de Director de operaciones aguas abajo en 2019 y pasó a ser Director de ciencias de proceso en diciembre de 2019. Esto es lo que desea compartir sobre su viaje:
- Sobre lo que más recuerda de su primer año en IOPS: “¡Lo desafiante que fue! Estábamos poniendo en marcha un sitio enorme muy rápidamente. Tuvimos un gran apoyo del equipo de Rensselaer y eso sin duda ayudó. Pero fue un gran reto y muy emocionante. ¡No cambiaría nada!”
- Sobre el consejo que se daría a sí mismo mirando hacia atrás: “Ten confianza en tu capacidad para afrontar retos. Cuando te enfrentas a un gran reto en su carrera, es muy normal tener algunas dudas sobre uno mismo. El tamaño de la planta, empezar con un equipo pequeño... me hacía muchas preguntas sobre si tendría éxito. En retrospectiva, me diría a mí mismo que hay que ir paso a paso, tener confianza en uno mismo y en el equipo y no dejarse abrumar por los retos”.
- Sobre su transición a Director de ciencias de procesos: “Llevaba 25 años trabajando en la industria manufacturera y me encantaban el trabajo y el equipo de IOPS, pero siempre me abrí al cambio. Sentí que era el momento ideal para probar algo diferente. Aunque hay algunas similitudes entre las dos funciones, no había estado expuesto a muchos elementos dentro de Ciencias del proceso, por lo que hay mucho crecimiento técnico para mí en esta nueva función. Además, trabajaré con un nuevo equipo y conoceré otra faceta de la empresa. Espero poder aportar una perspectiva diferente al equipo de Ciencias del proceso. Es estupendo trabajar para una empresa que apoya el movimiento y el crecimiento internos y estoy deseando que llegue el siguiente capítulo de mi carrera aquí”.
- Sobre lo que ha ayudado a apoyar su progreso profesional: “Dedicar tiempo a forjar relaciones sólidas dentro de mi equipo, con compañeros de toda la empresa y con nuestros colegas de Estados Unidos. No se puede subestimar la importancia de establecer relaciones sólidas, especialmente en un entorno de gran colaboración como Regeneron. También es importante comprender mejor el negocio. Estamos muy ligados a lo que ocurre en el mercado, así que me centré en aumentar mi comprensión de cómo funciona el negocio y cómo nos afecta desde el punto de vista de la fabricación. Los Foros de Regeneron y las oportunidades de relacionarme con altos directivos me han ayudado a adquirir esos conocimientos, además de prestar mucha atención a los mercados y comprenderlos”.
- Su momento de mayor orgullo: “Cuando recibimos nuestra licencia de fabricación de la HPRA. Desde el principio tuvimos un equipo de personas que trabajaron muy duro en todos los grupos y contaron con un gran apoyo de los equipos de Rensselaer. Fue un gran logro porque la industria biotecnológica es muy grande en Irlanda y muchos no creían que pudiéramos poner en marcha el sitio en el plazo que nos habíamos fijado. Pero lo hicimos y es un fiel reflejo del gran equipo que hay aquí y de la excelente colaboración a nivel mundial”.
- Sobre su mayor reto: “Afrontar un fracaso. Como líder, tienes que ser capaz de manejar situaciones cuando las cosas no salen según lo planeado, pero también eres responsable de mantener a tu equipo motivado y con el ánimo arriba. Es mucho más fácil ser líder cuando las cosas van bien. Cuando las cosas van mal, como ha ocurrido, hay que esforzarse al máximo y seguir adelante. Mi práctica siempre ha sido la transparencia con mi equipo. Decir la verdad, reconocer nuestros puntos fuertes y colaborar estrechamente para corregir nuestros fallas y aprender de ellas”.
- Sobre lo que más valora de Regeneron: “Fundamentalmente creo que Regeneron tiene al paciente como eje central. No solo lo decimos. El cliente impulsa todo lo que hacemos: nuestra ciencia, nuestros procesos, nuestra atención a la calidad, nuestra cultura. Y sería negligente por mi parte no mencionar a nuestra gente. Es el equipo más unido con el que he trabajado y estoy muy orgulloso de trabajar a su lado cada día”.
- Sobre su mejor consejo para los compañeros de trabajo: “Tengan ganas de aprender, sean curiosos y encuentren formas de seguir desafiándose a sí mismos, ¡y tengan confianza! Todos somos humanos. Cuando observamos a personas mayores, es fácil pensar que nunca dudan de sí mismas o que no se sienten intimidadas por los retos, pero ellas también lo están. No dejen que el miedo a los retos frene su potencial. Escuchen también a los que están más avanzados y comprométanse con ellos. Mantengan un diálogo abierto con sus jefes, pero busquen también a alguien de fuera de sus grupos a quien puedan conocer. Aprendan de ellos y hablen de sus carreras y de hacia dónde quieren ir, dentro de sus grupos o dentro de otros. Entiendan la cultura de IOPS y siéntanse cómodos y sean flexibles con los cambios”.